
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Centro de Lima
La casa del auxilio es el espacio que surge por la necesidad de difundir lo que muchos músicos u artistas de otras índoles hacemos, pero de una forma mas libre a la acostumbrada, sin tantas rondas burocráticas y sin ningún innecesario filtro. Sobretodo, dándole el valor real al trabajo que desempeñamos como músicos y el esfuerzo que requiere serlo.
El fin de “La casa del auxilio” es también contribuir a cambiar el perfil de la Ciudad de Lima, desde la construcción de escenarios para el desarrollo artístico de jóvenes y adultos, planteando proyectos y políticas de desarrollo urbano que respete el bagaje cultural y la riqueza arquitectónica de nuestra Lima Colonial.
A lo largo del primer año, este espacio, por su disposición, ha sido utilizado como escenario de mas de 100 bandas locales que muestran motivación por difundir lo que hacen, además de esfuerzo e innovación en sus estilos. Estas actividades han reflejado el valor y eficiencia de la autogestión en un circuito en el que se cuestiona el valor de la música o expresiones artísticas como sustento de vida.
Dentro del proyecto, las instalaciones de la casona están destinados a acoger a los diferentes grupos de diversas disciplinas, para que realicen talleres, encuentros, capacitaciones, ferias, etc. Es así que ya se han involucrado músicos, arquitectos, artistas plásticos, fotográficos, comunicadores y otras opciones artísticas.
Las intenciones de Katia De la Cruz y sus colaboradores son lograr articular los esfuerzos y las voluntades, para contribuir a lograr este gran sueño de trasladar al centro de la ciudad, el centro de la difusión del arte multidisciplinario.
Un claro objetivo de la casa del auxilio es centralizar estos movimientos juveniles artísticos, ya que usualmente estas expresiones se desarrollaban mas en distritos como Barranco o Miraflores.
Esta es una meta que este año, la casa, ha logrado con éxito.
El 30 de abril cumplimos 1 año y lo celebramos presentando lo que promovemos en La Casa, muestra de fotografía, instalación, conciertos, videoarte, performance y fiesta de cierre.
Se celebró en la casa del maestro, ya que actualmente la casa del auxilio en Chota, se encuentra en reparación porque está muy deteriorada. Hace un mes se empezó a restaurar y gracias a los ingresos que se obtuvieron pudimos aportar en algo.
¿ Y por qué es tan importante la música? ¿Por qué la necesitamos.?
Es importante en varios aspectos, una de las cosas impresionantes de la música son los niveles de comunicación a los que te puede llevar, el descubrimiento de lo que puedes crear, de la introspección, y al mismo tiempo la forma de comunicación con la gente de tu entorno, los niveles de entendimiento, de códigos socio-culturales, y luego la identificación con gente que incluso no es de una cultura parecida a la tuya, la identificación como ser humano, la empatía con aquella sensibilidad que termina siendo una de las formas de enraizarte con el mundo.
“La necesitamos para comunicar aquello que la lengua y la razón enredan.”
cuantas cosas puedes pasar en un año
ResponderEliminartuvo bueno el 1 er año, pero cando regresa a funcionar la de chota
ResponderEliminareso es divertirse
ResponderEliminar